Mediación en las experiencias de aprendizaje con conocimiento de neuroeducación en estudiantes de una institución educativa de Bambamarca, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo caracterizar la mediación pedagógica en experiencias de aprendizaje con conocimientos de Neuroeducación en estudiantes de la Institución Educativa N°101157 de Cumbe Chontabamba, durante el 2024. Se enmarca en un diseño cuantitativo de investigación descriptiva sim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Mejia, Jaime Alberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mediación pedagógica
Experiencia de aprendizaje
Neuroeducación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo caracterizar la mediación pedagógica en experiencias de aprendizaje con conocimientos de Neuroeducación en estudiantes de la Institución Educativa N°101157 de Cumbe Chontabamba, durante el 2024. Se enmarca en un diseño cuantitativo de investigación descriptiva simple de corte transversal, con una muestra de 32 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. La técnica de encuesta y el cuestionario denominado “Escala de valoración de la mediación pedagógica” adaptado de Anaya (2021) se utilizaron para la recolección de datos. Los hallazgos revelan un alto nivel de mediación en la dimensión personal del docente, donde el 91% de los encuestados califican como "Muy bueno" y el 9% como "Bueno". En la dimensión didáctica, el 78% de los estudiantes la consideran "Muy buena" y el 22% "Buena". En la dimensión instrumental del aprendizaje, los resultados son variados: el 50% califica como "Buena", el 31% como "Regular" y el 19% como "Muy buena", sin casos en los niveles "Deficiente" o "Excelente". Se identifican áreas de mejora, como la necesidad de optimizar el andamiaje en la Zona de Desarrollo Próximo y aplicar más efectivamente los criterios de mediación como la intencionalidad, reciprocidad, trascendencia y regulación. Además, es importante fortalecer la formación docente en neurociencia educativa y adaptar las prácticas pedagógicas para maximizar los beneficios de la neuroeducación en el contexto educativo de Bambamarca. Se concluye que, según la percepción de los estudiantes, la mediación pedagógica en las experiencias de aprendizaje, basada en principios de neuroeducación, fue muy efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).