Estrategias de intervención en Inteligencia emocional para el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario de la I.E. N° 093 “Efraín Arcaya Zevallos” de la provincia de Zarumilla

Descripción del Articulo

En la investigación titulada Estrategias de intervención en Inteligencia emocional para el rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. N° 093 “Efraín Arcaya Zevallos” de la provincia de Zarumilla, el objetivo fundamental es proponer un programa de intervención en intelig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Valladares, Julissa Marianella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Emociones y sentimientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la investigación titulada Estrategias de intervención en Inteligencia emocional para el rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. N° 093 “Efraín Arcaya Zevallos” de la provincia de Zarumilla, el objetivo fundamental es proponer un programa de intervención en inteligencia emocional para el rendimiento académico en los estudiantes. El estudio se ajusta a una investigación cuantitativa no experimental de diseño descriptivo propositivo. se trabajó con una población de 141 estudiantes de 5° grado de educación secundaria, cuya muestra fue de 104 estudiantes a quienes se les aplicó el test Trait Meta- Mood Scale 24 (TMMS-24) de Salovey y Mayer para medir la inteligencia emocional, asimismo se contó con las actas de evaluación para determinar el rendimiento académico de cada uno de los estudiantes. Los resultados arrojaron que los estudiantes tienen un nivel bajo de desarrollo de la atención emocional, así como un nivel adecuado o medio en lo que se refiere claridad emocional y reparación emocional, asimismo en el rendimiento académico la gran mayoría se ubica en el nivel de inicio y proceso. Se concluye proponer un proponer un programa de intervención en inteligencia emocional que permita desarrollar las capacidades emocionales y mejorar el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).