Factores psicosociales laborales en el personal de enfermería del servicio de emergencia de un hospital de nivel III Lima -2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la dimensión predominante que más influye en los Factores psicosociales laborales en el personal de enfermería del servicio de emergencia. En la parte metodológica la investigación fue de tipo sustantiva con nivel explicativo, el método fue hipotético d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Cabrera, Martha Araci
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicosociales laborales
Enfermería
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la dimensión predominante que más influye en los Factores psicosociales laborales en el personal de enfermería del servicio de emergencia. En la parte metodológica la investigación fue de tipo sustantiva con nivel explicativo, el método fue hipotético deductivo con diseño no experimental de corte transversal , la población estuvo conformada por 88 personal de enfermería el muestreo fue no probabilístico intencional o por conveniencia del investigador , se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento de recolección de datos fue el cuestionario de 123 ítems dicho instrumento cumplió con las propiedades básica de tener validez a través de los juicios de expertos y confiabilidad con una prueba piloto utilizando el alfa de Cronbach por encontrarse en una escala de likert. Se llegó a la siguiente conclusión general según el objetivo general la dimensión predominante que más influye en la variable en estudio fue el liderazgo y relaciones sociales en el trabajo. En la parte descriptiva se observó que el 30.2% de los encuestados perciben un nivel bajo, mientras que el 69.8% de los mismos consideran un nivel medio de factores de riesgo psicosocial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).