Nivel de Exposición a Factores de Riesgo Psicosociales Laborales en Personal Asistencial y Administrativo del Centro de Salud La Esperanza. Tacna, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental comparar el nivel de exposición a los factores psicosociales laborales entre el personal asistencial y administrativo del Centro de Salud La Esperanza de la ciudad de Tacna. Se trata de una investigación de tipo observacional, transversal y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9381 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de exposición, factores de riesgos psicosociales laborales. |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo fundamental comparar el nivel de exposición a los factores psicosociales laborales entre el personal asistencial y administrativo del Centro de Salud La Esperanza de la ciudad de Tacna. Se trata de una investigación de tipo observacional, transversal y de campo; y de nivel descriptivo comparativo. Se empleó la técnica del cuestionario para estudiar la variable nivel de exposición a los factores de riesgos psicosociales laborales, la cual se operativizó a través de un instrumento de tipo estructurado, denominado CoPsoQ-istas 21, el cual evalúa el nivel de exposición a factores psicosociales laborales a través de cinco dimensiones, las que calificadas, según puntaje obtenido se estableció en las categorías favorables intermedio y desfavorable. Las unidades de estudio fueron conformadas por el personal asistencial y administrativo, de ambos géneros que laboran en el Centro de Salud La Esperanza de la ciudad de Tacna. El análisis de los resultados mostró que el personal de asistencial y administrativo del mencionado centro de salud presentó mayormente una exposición alta a los factores de riesgo psicosociales laborales, alcanzando un porcentaje común del 75.00% en las subdimensiones y del 80% en las dimensiones. En base a la prueba X2, no existe diferencia estadística significativa en el nivel de exposición a los factores psicosociales laborales, entre el personal asistencial y administrativo del mencionado centro de salud. Consecuentemente, la hipótesis nula es aceptada con un nivel de significación de 0.05, porque el nivel de exposición en ambos grupos fue estadísticamente similar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).