Los recursos turísticos del Valle de Nepeña y su puesta en valor para la regeneración del turismo sostenible

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es detallar las características y alcances de los recursos turísticos del Valle de Nepeña y su puesta en valor para la regeneración del turismo sostenible. El Valle de Nepeña a lo largo de su evolución ha mostrado un eficiente desarrollo turístico y económico, es p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero López, Graciela Yosselyn, Ramírez Cruz, Stefanie Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Medio ambiente
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es detallar las características y alcances de los recursos turísticos del Valle de Nepeña y su puesta en valor para la regeneración del turismo sostenible. El Valle de Nepeña a lo largo de su evolución ha mostrado un eficiente desarrollo turístico y económico, es por ello por lo que en la actualidad esta eficiencia ha generado el estudio de los distintos movimientos que la población ejerce en esta área urbana turística del Valle de Nepeña. La presente investigación consta de 6 capítulos: • Capítulo I, se desarrolla la introducción de la investigación donde se hace un breve recuento sobre la realidad problemática del Valle de Nepeña. Así mismo presentamos los objetivos, la justificación, la relevancia, limitaciones del proyecto y el área de estudio. • Capítulo II, se desarrolla el marco teórico. • Capítulo III, se desarrolla el marco metodológico que contiene: el diseño de investigación, el diseño de instrumentos y procedimiento • Capítulo IV, se desarrollan los aspectos administrativos • Capítulo V, se desarrollan los resultados y discusión de estos • Capítulo VI, se desarrollan las conclusiones vii • Capítulo VII, se desarrollan las recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).