Urbanismo y turismo: una mirada legal al desarrollo sostenible en Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es discutir el estado actual de los aspectos conceptuales, teóricos y jurídicos sobre urbanismo y turismo sostenible en Perú para encarar los retos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. A partir de la reciente promulgación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible y del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Gil, Mariano Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Desarrollo urbano
Derecho ambiental
Urbanismo sostenible
Turismo sostenible
Agenda 2030
Ley
Decreto
Sustainable urban planning
Sustainable tourism
Law
Decree
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es discutir el estado actual de los aspectos conceptuales, teóricos y jurídicos sobre urbanismo y turismo sostenible en Perú para encarar los retos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. A partir de la reciente promulgación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible y del Decreto Supremo que aprueba el Código Técnico de Construcción Sostenible, las construcciones están orientadas al levantamiento de espacios incluyentes, que preserven la armonía con la naturaleza y el desarrollo social del ser humano. Por otro lado, el turismo sostenible en el país se sustenta en la Ley General del Turismo, que promueve planes nacionales y regionales orientados al desarrollo social y económico local, representando estos preceptos, las bases legales para el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030. La investigación se ejecutó bajo el enfoque metodológico documental para luego contrastar la norma jurídica con el estado actual de las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).