Potencial turístico para el desarrollo del turismo sostenible del Valle de Muyurina, Tambillo, Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el potencial turístico para el desarrollo del turismo sostenible del valle de Muyurina, Tambillo, Ayacucho, 2021. La metodología fue de enfoque cualitativo, donde se utilizó el diseño fenomenológico, para lo cual se utilizó dos unidades de anál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial turístico Turismo sostenible alle de Muyurina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el potencial turístico para el desarrollo del turismo sostenible del valle de Muyurina, Tambillo, Ayacucho, 2021. La metodología fue de enfoque cualitativo, donde se utilizó el diseño fenomenológico, para lo cual se utilizó dos unidades de análisis que son los empresarios turísticos y los pobladores, de quienes se pudo obtener información a través de la guía de preguntas aplicado a 8 empresarios y 20 pobladores, además se utilizó la ficha de inventario de recursos logrando identificar 7 recursos turísticos entre naturales y culturales. En los resultados se pudo conocer el estado actual de los recursos turísticos, las condiciones de la infraestructura y planta turística, del mismo modo se analizó la participación de la comunidad y el de los empresarios en la actividad turística de la zona. Se concluyó que el Valle de Muyurina cuenta con un gran potencial turístico para el desarrollo sostenible, apto para el desarrollo del turismo de aventura, turismo vivencial y ecoturismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).