Actividad física en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa pública, Lima - 2024

Descripción del Articulo

La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), al promover la actividad física (AF) como componente esencial de la educación de calidad. El objetivo fue describir las principales características de la actividad física en estudiantes de quinto de secundaria de una inst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Avila, Sandy Quindy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Estudiantes
Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), al promover la actividad física (AF) como componente esencial de la educación de calidad. El objetivo fue describir las principales características de la actividad física en estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa pública, Lima – 2024. La metodología fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 74 estudiantes. Los resultados evidenciaron que el 76% no cumplió con la recomendación de la OMS de realizar al menos 60 minutos diarios de AF moderada a vigorosa y el 24% sí cumplió. Se concluye que existe una deficiencia en los niveles adecuados de AF, lo que podría generar impactos negativos para la salud a largo plazo, destacando la necesidad de implementar estrategias para fomentar hábitos saludables en el entorno educativo, familiar y comunitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).