Actividad física moderada aeróbica y la autoestima en estudiantes de cuarto de secundaria en una institución educativa de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo de desarrollo sostenible educación de calidad (ODS 4). El objetivo general es determinar la relación de la actividad física moderada aeróbica y la autoestima en estudiantes de 4to de secundaria de una I.E de Lima,2024. Es un estudio con enfoq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo de desarrollo sostenible educación de calidad (ODS 4). El objetivo general es determinar la relación de la actividad física moderada aeróbica y la autoestima en estudiantes de 4to de secundaria de una I.E de Lima,2024. Es un estudio con enfoque cuantitativo, diseño correlacional y transversal. La muestra, 35 estudiantes. Se utilizo el cuestionario de AFMA y el de Autoestima de Cooper Smith. Los resultados descriptivos nos indica que la edad de los alumnos varía entre 15 a 18 años. El sexo masculino es el que predomina en 60% del total de los encuestados. Nuestra muestra fue 35 alumnos. Con los resultados inferenciales se probó la hipótesis general: La AFMA se relaciona positivamente con la autoestima de los estudiantes, utilizando el test no paramétrico de Correlación de Spearman y con un coeficiente de correlación positivo de 0.707, p-valor de 0.001, <0.05.Los datos muestrales de la AFMA no siguen una distribución normal con p-valor 0.047<0.05. La relación de la AFMA con la autoestima: personal, social y familiar; con correlaciones Rho de .611,.515 y .501 y pvalores: 0.001,0.002,0.002 < 0.05. No hubo correlación entre la AFMA y la autoestima académica con un p-valor .186 > 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).