Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pascual Pereira, Norma Lidia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
otro
El presente trabajo de investigación tendrá como objetivo de desarrollo sostenible educación de calidad (ODS 4). El objetivo general es determinar la relación de la actividad física moderada aeróbica y la autoestima en estudiantes de 4to de secundaria de una I.E de Lima,2024. Es un estudio con enfoque cuantitativo, diseño correlacional y transversal. La muestra, 35 estudiantes. Se utilizo el cuestionario de AFMA y el de Autoestima de Cooper Smith. Los resultados descriptivos nos indica que la edad de los alumnos varía entre 15 a 18 años. El sexo masculino es el que predomina en 60% del total de los encuestados. Nuestra muestra fue 35 alumnos. Con los resultados inferenciales se probó la hipótesis general: La AFMA se relaciona positivamente con la autoestima de los estudiantes, utilizando el test no paramétrico de Correlación de Spearman y con un coeficiente de correlación p...
2
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las estrategias didácticas del docente y el aprendizaje de matemáticas de los estudiantes de la Facultad de la Carrera Profesional de Ingeniería de Negocios de la Universidad Peruana de Investigación y Negocios, Lima, 2016. La metodología empleada consistió en el método hipotético-deductivo, tomando en consideración que la investigación se realizó con diseño no experimental transeccional de alcance correlacional. Los resultados mostraron que a un nivel de significancia de 0,05 se obtuvo un p- valor = 0,009 y una correlación de Pearson = 0,433**, por lo que se afirma la hipótesis alternativa. Se concluyó que las estrategias didácticas del docente se relacionan directamente con el aprendizaje de matemáticas de los estudiantes de la Facultad de la Carrera Profesional de Ingeniería de Negocios de la Universid...
3
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las estrategias didácticas del docente y el aprendizaje de matemáticas de los estudiantes de la Facultad de la Carrera Profesional de Ingeniería de Negocios de la Universidad Peruana de Investigación y Negocios, Lima, 2016. La metodología empleada consistió en el método hipotético-deductivo, tomando en consideración que la investigación se realizó con diseño no experimental transeccional de alcance correlacional. Los resultados mostraron que a un nivel de significancia de 0,05 se obtuvo un p- valor = 0,009 y una correlación de Pearson = 0,433**, por lo que se afirma la hipótesis alternativa. Se concluyó que las estrategias didácticas del docente se relacionan directamente con el aprendizaje de matemáticas de los estudiantes de la Facultad de la Carrera Profesional de Ingeniería de Negocios de la Universid...