Niveles de motivación hacia el aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres de Pucará, Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Niveles de motivación hacia el aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres de Pucará, Huancayo; tuvo como objetivo general determinar el nivel de motivación en los estudiantes de la mencionada Institución Educativa. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Mantari, Gisela Elizabeth, Rojas Huaringa, Judyt Angela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación– desmotivación
motivación extrínseca
motivación intrínseca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Niveles de motivación hacia el aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal Andrés Avelino Cáceres de Pucará, Huancayo; tuvo como objetivo general determinar el nivel de motivación en los estudiantes de la mencionada Institución Educativa. La investigación fue de tipo básica, no experimental; nivel descriptivo; diseño descriptivo comparativo y corte transversal observacional. La muestra que utilizamos fue censal, es decir se encuestó a la totalidad de estudiantes de la Institución Educativa conformada por 191 estudiantes. Para recolectar los datos se utilizó técnica de la Encuesta y la estrategia fue el Cuestionario denominado “Escala de valoración para la motivación hacia el aprendizaje” que fue elaborada por las investigadoras. El procesamiento de datos se realizó con el software SPSS (versión 22). Según los resultados encontrados en la presente investigación, se evidencia que en cuanto a la Motivación Intrínseca, la mayoría de los estudiantes (58,12%) se encuentra en un nivel medio; acerca de la Motivación Extrínseca, 123 estudiantes, que representan el 64,40%, están también en un Nivel Medio y la motivación predominante es la Extrínseca; es decir que los estudiantes necesitan estímulos externos para aprender. También se hizo una comparación según sexo y la evidencia es que las mujeres tienen mayor motivación intrínseca y extrínseca, pero con la particularidad que en cuanto a la motivación extrínseca la diferencia no es significativa ya que al aplicar la prueba U de Mann Whitney, el nivel de significancia fue de 0,464. En cuanto a los subgrupos de grado tampoco se observó un nivel de significancia P- valor < 0,05 por lo que en ambos casos de motivación se tuvo que aceptar la hipótesis nula; es decir que no existen diferencias significativas de motivación intrínseca ni extrínseca en cuanto al grado, pero sí se observa una leve diferencia en los estudiantes de primero y quinto grados. Finalmente recomendamos a los docentes a tratar de rechazar el paradigma conductual, donde la recompensa y el castigo son los estímulos de motivación y no el propio aprendizaje y fomentar la motivación intrínseca donde el estímulo motivante es el aprendizaje por el puro placer de aprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).