Inteligencia emocional y niveles de logro de aprendizaje en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 11040, Laguna Huanama
Descripción del Articulo
        Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de educación secundaria en el Centro Educativo Nº 11040 en el caserío Laguna Huanama, distrito de Salas, provincia de Lambayeque, 2021. El es...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79570 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79570 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inteligencia emocional Aprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de educación secundaria en el Centro Educativo Nº 11040 en el caserío Laguna Huanama, distrito de Salas, provincia de Lambayeque, 2021. El estudio pertenece a un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, tipo básico, de diseño no experimental, con una muestra de 15 estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa Nº 11040 del caserío Laguna Huanama. Los métodos utilizados para realizar esta investigación fueron: encuesta y análisis documental de notas individuales de los estudiantes. Después de aplicar estas herramientas, se encontró que el 53,3% de los estudiantes tenían inteligencia emocional de nivel medio. Para lo relacionado al aprendizaje el 60% de los alumnos se encuentra en el nivel de proceso y con respecto a la correlación es media y significativa. Conclusión, la inteligencia emocional se correlaciona moderadamente con el nivel de aprendizaje, lo cual fue confirmado por la correlación de Pearson, proporcionando un nivel de señal = 0.047. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            