Clima social familiar y resiliencia en estudiantes del segundo de secundaria de una institución educativa de Huaral, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación “Clima social familiar y resiliencia en estudiantes del segundo de secundaria de una Institución Educativa de Huaral, 2019” tuvo como objetivo señalar la relación entre el clima social familiar y resiliencia en estudiantes del segundo de secundaria de una Institución Educat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Navarro, Nora Miryam
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38956
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima social familiar
Resiliencia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Clima social familiar y resiliencia en estudiantes del segundo de secundaria de una Institución Educativa de Huaral, 2019” tuvo como objetivo señalar la relación entre el clima social familiar y resiliencia en estudiantes del segundo de secundaria de una Institución Educativa de Huaral, 2019. En la metodología desarrolló la investigación de tipo básica, de nivel correlacional no experimental de corte transversal, de enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 370 estudiantes del segundo de secundaria y la muestra se conformó por 192 estudiantes, para la variable Clima social Familiar el instrumento empleado es el cuestionario tipo escala denominado FES de Moos y para la segunda variable la escala de Resiliencia para Adolecentes (ERA). Wolin y Wolin. Los datos obtenidos de acuerdo a la aplicación de la prueba Rho de Spearman, el grado de relación entre las variables Clima social familiar y resiliencia es de 0.62 cabe señalar que el coeficiente hallado determina una reciprocidad positiva moderada y el valor de significancia es equivalente a 0,00 (p< 0,05) Se observó que en la variable clima social familiar predomina el nivel media con un 67.2%, mientras que el nivel tendencia buena es 18.2 %. Asimismo, la variable resiliencia, lo predominante es el nivel medio con un 59.9%, seguido por el nivel alto con 20,3%. Cifras permiten identificar que dicha variable está en un proceso constante de mejora en los estudiantes. Conclusión se confirma que existe relación entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).