Violencia intrafamiliar y conductas antisociales- delictivas en adolescentes de una institución educativa del distrito La Esperanza

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo determinar la correlación entre la variable de violencia intrafamiliar y conductas antisociales/delictivas, utilizando una metodología descriptiva de tipo correlacional. La muestra con la que se trabajó, fueron 404 alumnos de un coleg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Peña, Jhenifer Lina, Ramírez Vallejos, Estefan Fiorenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Adolescencia - Aspectos psicológicos
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo determinar la correlación entre la variable de violencia intrafamiliar y conductas antisociales/delictivas, utilizando una metodología descriptiva de tipo correlacional. La muestra con la que se trabajó, fueron 404 alumnos de un colegio del distrito de La Esperanza en la ciudad de Trujillo. Los instrumentos que se utilizaron fue el Cuestionario de Violencia Intrafamiliar de Nicolas Seisdedos y su adaptación a la ciudad de Lima y el Cuestionario de Conductas antisociales-delictivas, adaptado a la ciudad de Trujillo, los cuales fueron aplicados a la población mediante vías digitales. Se llegó a la conclusión de que la variable de violencia intrafamiliar tiene una correlación significativa y positiva según el coeficiente de Pearson (0,319) y el Rho de sperman (0,309), las cuales indican que, a mayor presencia de violencia intrafamiliar como física, psicológica, sexual o de negligencia se presentan mayor conductas antisociales- delictivas en la población. Sumado a esto, se encontró que las dimensiones de violencia física y psicológica se correlacionan en mayor grado y de manera positiva con las conductas antisociales-delictivas, a diferencia de las dimensiones de violencia sexual o negligencia que se correlación de manera positiva, pero en menor grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).