Funcionamiento familiar y conductas antisociales en adolescentes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Está presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación del funcionamiento familiar y las conductas antisociales. De modo que, para la seguridad de la aplicación a una muestra general, se ejecutó una prueba piloto, posterior a ello se obtuvo los resultados a nivel general ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Dolores, Katherine Sofia, Hidalgo Medina, Mirella Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Adolescencia - Aspectos psicológicos
Adolescentes - Conducta de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Está presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación del funcionamiento familiar y las conductas antisociales. De modo que, para la seguridad de la aplicación a una muestra general, se ejecutó una prueba piloto, posterior a ello se obtuvo los resultados a nivel general utilizando una muestra de 365 adolescentes de un rango de grado de estudio de 6°to de primaria a 4° Secundaria entre las edades 11 a 15 años, enfocándose en dicho muestreo probabilístico. Se emplearon los cuestionarios de Cuestionario de Faces III de Olson y Cuestionario de conductas antisociales en la niñez y adolescencia de Seisdedos Cuberos. Los resultados demuestran que existe una relación inversa significativa entre la variable de funcionamiento familiar y conducta antisocial ((r=,231; p=0,000). Del mismo modo, se evidenció una relación inversa y significativa entre la variable de funcionamiento familiar y los factores de conducta antisocial; los cuales fueron ruptura de la interacción con otras personas (r=-0.258”; p=.000), Trasgresión de las normas convencionales (r=-0.145”; p=.006) y Ruptura de la disciplina (r=-0.185”; p=.000). Por otro lado, existe una relación inversa significativa entre la variable de conducta antisocial y las dimensiones de funcionamiento familiar; los cuales son la dimensión de cohesión (r=-.291**; p=.000), sin embargo, no existe una relación inversa significativa entre la variable de conducta antisocial y la dimensión de flexibilidad (r=-.030; p=.572). En conclusión, la funcionalidad familiar sostiene relación con la conducta antisocial, dado que, a menor sean las expresiones de los vínculos de afinidad de los miembros de la familiar, mayor serán los indicadores de conducta antisocial en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).