Funcionalidad familiar y conductas antisociales en adolescentes mujeres de una institución educativa pública - San Jerónimo 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionalidad familiar y conductas antisociales, en una muestra de 182 estudiantes mujeres, con edades que oscilaron entre los 14 y 17 años de edad, pertenecientes a una institución educativa pública de nivel secundario, del d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borda López, Jerly Zarita, Llacctas Peceros, Luz Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia - Aspectos psicológicos
Adolescentes - Conducta de vida
Instituciones educativas públicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionalidad familiar y conductas antisociales, en una muestra de 182 estudiantes mujeres, con edades que oscilaron entre los 14 y 17 años de edad, pertenecientes a una institución educativa pública de nivel secundario, del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas. Se aplicaron instrumentos como la Escala de evaluación del funcionamiento familiar- FACES III y el Cuestionario de Conducta Antisocial (CC-A). Asimismo, la presente investigación fue de tipo descriptivo y correlacional, de enfoque cuantitativo, de tipo básica y de diseño no experimental. Dentro de los resultados obtenidos, gracias a la prueba de normalidad de Shapiro - Wilk, se observó que en todas las puntuaciones de la investigación la distribución es no normal, por lo que se emplearon pruebas no paramétricas, motivo por el cual se trabajaron las correlaciones, mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Donde los resultados demostraron que la funcionalidad familiar se correlaciona de manera negativa y altamente significativa con las conductas antisociales. Concluyendo que la funcionalidad familiar interfiere de forma indirecta en las conductas antisociales, quiere decir mientras más fuerte sea el funcionamiento familiar, más débiles se presentaran las conductas antisociales y/o viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).