Revisión sistemática de los factores asociados al desarrollo de conductas antisociales y delictivas en adolescentes

Descripción del Articulo

La conducta antisocial y delictiva es una problemática que está afectando al desarrollo en adolescentes y jóvenes especialmente en la etapa de escolar nivel secundario, además de perjudicar áreas como: social, personal, familiar, etc., teniendo como objetivo en el presente estudio detectar los facto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Ato, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Conducta de vida
Adolescentes - Psicología
Delitos - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La conducta antisocial y delictiva es una problemática que está afectando al desarrollo en adolescentes y jóvenes especialmente en la etapa de escolar nivel secundario, además de perjudicar áreas como: social, personal, familiar, etc., teniendo como objetivo en el presente estudio detectar los factores asociados al desarrollo de conductas antisociales y delictivas en adolescentes. La búsqueda se realizó en las plataformas científicas Pubmed, National Library of Medicine National Institutes of Health, Redalyc, Scielo, Universidad Católica de Colombia y Science, utilizando palabras claves como “conductas antisociales”, “conducta delictiva”, siendo la muestra de 20 artículos para el análisis correspondiente. El factor que predomina para el desarrollo de esta conducta, es el área familiar quien influye como factor primordial, ya sea por su crianza, sus patrones, modelos a seguir o por imitación, además del consumo de sustancias (ingesta de alcohol - drogas) y amistades muy cercanas. Asimismo, en el factor sociodemográfico, se reconoció elementos de sexo, teniendo en mayor escala en los participantes masculinos. Para finalizar, los países de procedencia con más notoriedad fueron México, España y Colombia, Por otro lado, en el aspecto de disfunción familiar se reconoce la monoparentalidad y la funcionalidad familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).