Desesperanza en adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar pertenecientes a un programa social cristiano de Barranca, 2021: una propuesta de programa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de desesperanza en adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar pertenecientes a un programa social cristiano de la cuidad de barranca. El tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo - propositivo, de diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Chuman, Zoila Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Adolescencia - Aspectos psicológicos
Adolescentes - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de desesperanza en adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar pertenecientes a un programa social cristiano de la cuidad de barranca. El tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo - propositivo, de diseño no experimental y corte transversal. Participaron 104 adolescentes de 12 a 17 años entre mujeres y varones, se utilizó la escala de desesperanza de Beck validada por Yarleque (2018) y una ficha sociodemográfica de elaboración propia. Los resultados evidenciaron que el 71,1% de los participantes experimentaron el estado de desesperanza en un nivel medio, el 18,3% un nivel alto, mientras que el 10,6% presente un nivel bajo. En cuanto a los factores, tanto para el afectivo como para el motivacional los ubicaron en un nivel medio con un 48% y 61,5% respectivamente; sin embargo, para el factor cognitivo se halló un 69.2% en nivel alto. Se concluye que prevalece los niveles medios a altos de desesperanza en los adolescentes viendo la necesidad de ejecutar programas de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).