Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de la ciudad de Huarmey.

Descripción del Articulo

El estudio de diseño instrumental planteo como propósito determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Actitudes hacia la violencia de género en una muestra de 300 adolescentes provenientes de la Ciudad de Huarmey. Los resultados indican para la correlación ítem-test por el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Soto, Emelin Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia - Aspectos psicológicos
Adolescentes - Actitudes
Violencia en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio de diseño instrumental planteo como propósito determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Actitudes hacia la violencia de género en una muestra de 300 adolescentes provenientes de la Ciudad de Huarmey. Los resultados indican para la correlación ítem-test por el coeficiente R corregido valores de .35 a .79, de apreciación bueno a muy bueno, asimismo en la validez basada en la estructura interna por el análisis factorial confirmatorio mediante se reportó un GFI=.97, un NFI=.97, y PNFI=.91, de criterio óptimo y un SRMR=.06 de criterio, además de cargas optimas de .35 al .84, asimismo covarianzas de nivel fuerte >.50 y ausencia de multicolinealidad <.85, por último en la fiabilidad por el coeficiente Omega, se aprecia valores de .87 en el área conductual, asimismo de .88 en la afectiva y de .88 dentro de la conductual, de apreciación aceptable. Concluyendo en un aporte a la práctica efectiva y a la metodología de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).