Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de percepción de amenaza exogrupal en universitarios
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Percepción de Amenaza Exogrupal (EPAE) en universitarios de Trujillo; para ello, participó una muestra de 487 estudiantes peruanos, cuyas edades oscilaron entre 18 a 59 años de edad. El instrumen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Adolescentes - aspectos psicológicos Agresividad en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Percepción de Amenaza Exogrupal (EPAE) en universitarios de Trujillo; para ello, participó una muestra de 487 estudiantes peruanos, cuyas edades oscilaron entre 18 a 59 años de edad. El instrumento aplicado fue la EPAE creada por Navas, Cuadrado y López-Rodríguez (2012), compuesta por 13 ítems y divididos en dos dimensiones, amenaza realista y amenaza simbólica. En la validez de contenido se determinó ítems representativos del constructo, coherentes, relevantes y claros, utilizando la V de Aiken e intervalos de confianza; así mismo, al proceder con el análisis factorial confirmatorio, se obtuvo cuatro modelos, uno de ellos con tres dimensiones con índices que se ajustan a lo esperado GFI=.901, RMSEA=.98, GFI=930, TLI=.911 a excepción del CMIN/df=5.634; en relación a la confiabilidad a través del coeficiente Omega, se encontró que el modelo de tres factores presenta mayor ajuste en la dimensión amenaza simbólica (ω=.865) y amenaza realista (ω=.700) a diferencia de la creada, amenaza a la seguridad (ω=.920). En conclusión, el modelo propuesto de tres factores con errores correlacionados se ajusta mejor a la muestra empírica, sin embargo, los resultados obtenidos no dejan de ser cuestionables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).