Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de malestar psicológico (K10) en universitarios de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación se desarrolló teniendo como objetivo el analizar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de malestar psicológico (K10) en universitarios de Lima Metropolitana. Para dicho proceso, el estudio tuvo un diseño instrumental y un muestreo no probabilísti...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97366 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97366 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estudiantes universitarios Psicometría Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló teniendo como objetivo el analizar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de malestar psicológico (K10) en universitarios de Lima Metropolitana. Para dicho proceso, el estudio tuvo un diseño instrumental y un muestreo no probabilístico, en el que participaron 340 estudiantes, siendo 129 hombres y 211 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 a 65 años. Los resultados confirman la validez de contenido, debido a que todos los ítems obtuvieron valores aceptables (V de Aiken>.80) otorgada por parte de seis jueces expertos en la variable. Por otro lado, en el análisis descriptivo de los reactivos se reportó puntuaciones aceptables en lo que respecta a las unidades de medición y capacidad discriminativa en cada uno de los mismos. Así mismo, validez por estructura interna se confirmó al analizar el modelo unidimensional propuesto por el autor, el cual obtuvo eficientes índices de bondad de ajuste (X2/gl=3.612, CFI=.922, TLI=.900, RMSEA=.08 y SRMR=.05, WRMR=.920), así también, el modelo estructural de dos factores el cual posee amplia bibliografía que refiere su superioridad (X2/gl=2.219, CFI=.965, TLI=.953, RMSEA=.06 y SRMR=.03, WRMR=.683). La confiabilidad se reportó empleando los coeficientes Alfa y Omega obtenido en cada una un valor por encima de .80 lo cual es aceptable. Finalmente, el análisis de la invarianza factorial determinó que no existen diferencias en cuanto al género de los participantes sobre la variable de malestar psicológico | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            