Diseño Para El Mejoramiento De La Carretera Entre Milluachaqui – Puente Tierra – Paragaday, Distrito De Salpo, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad
Descripción del Articulo
La presente tesis denominada “DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ENTRE MILLUACHAQUI – PUENTE TIERRA – PARAGADAY, DISTRITO DE SALPO, PROVINCIA DE OTUZCO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” se llevará a cabo en el Distrito de Salpo, Provincia de Otuzco, Departamento de La Libertad. El estudio inicia c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22787 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22787 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Levantamiento topográfico estudio de suelos hidrología impacto ambiental costo total https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente tesis denominada “DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA ENTRE MILLUACHAQUI – PUENTE TIERRA – PARAGADAY, DISTRITO DE SALPO, PROVINCIA DE OTUZCO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” se llevará a cabo en el Distrito de Salpo, Provincia de Otuzco, Departamento de La Libertad. El estudio inicia con reunir información de la zona, características físicas del terreno, topografía, la situación socioeconómica y la influencia turística en el lugar. Como parte importante y necesaria para el trabajo, se realizará el Levantamiento Topográfico para conocer el estado actual del terreno que presenta una extensión de 7.500 Km, el cual une a los Caseríos de Milluachaqui, Puente Tierra, Paragaday, para luego desarrollar el Diseño Geométrico de la carretera a estudiar. Se ejecutará el Estudio de Mecánica de Suelos, siguiendo los parámetros de SUCS y AASHTO, y también guiándose de la normativa del Manual de “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”, elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Además, se realizará el diseño hidrológico y obras de arte, como también se determinará el Impacto Ambiental, para finalmente elaborar el presupuesto del proyecto de acuerdo al análisis de costos unitarios, dando lugar a producir el Expediente Técnico del Proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).