Adaptación del Cuestionario de Cibervictimización CBV en adolescentes peruanos, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue adaptar el cuestionario de Cibervictimización CBV en adolescentes peruanos, 2024. De igual manera, los objetivos específicos del estudio fueron el determinar la validez de contenido del instrumento, analizar las evidencias mediante la estructura interna del instrumento, determinar la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Cuestionario Psicométrico Instrumental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo fue adaptar el cuestionario de Cibervictimización CBV en adolescentes peruanos, 2024. De igual manera, los objetivos específicos del estudio fueron el determinar la validez de contenido del instrumento, analizar las evidencias mediante la estructura interna del instrumento, determinar la confiabilidad mediante la consistencia interna del instrumento y la elaboración de baremos. El estudio fue psicométrico, tuvo un diseño instrumental y transversal, esta se desarrolló mediante un muestreo no probabilístico por rastreo con 1500 adolescentes peruanos que comprenden edades de 12 a 16 años. Los resultados del estudio demostraron que la validez de contenido del cuestionario fue mayor a 0.80 siendo esta un valor optimo, cumpliendo los criterios de claridad, pertinencia y relevancia; la validez de constructo se obtuvo por medio del análisis factorial confirmatorio y exploratorio obteniendo un KMO de 0.800 con una significancia de <0.01, demostrando una validez de constructo aceptable; la confiabilidad se midió mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach y Omega de McDonald, obteniendo un valor de 0.7 en ambos; por último, se realizaron los baremos con la información obtenida del cuestionario de Cibervictimización CBV identificándolos a través de rangos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).