Evidencias psicométricas del cuestionario de cibervictimización CBV en adolescentes de Trujillo

Descripción del Articulo

En esta investigación, se estableció el objetivo determinar las evidencias psicométricas del cuestionario de cibervictimización en adolescentes entre los 12 y 19 años de la ciudad de Trujillo, siendo una investigación aplicada psicométrica y un diseño no experimental e instrumental, desarrollándose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Corales, Erika Abigail, Corcuera Vigo, Jhamilet Del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Pruebas psicológicas
Ciberacoso
Internet y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, se estableció el objetivo determinar las evidencias psicométricas del cuestionario de cibervictimización en adolescentes entre los 12 y 19 años de la ciudad de Trujillo, siendo una investigación aplicada psicométrica y un diseño no experimental e instrumental, desarrollándose con una muestra de 365 adolescentes las cuales contaron con las características solicitadas. En cuanto a resultados se lograron analizar con el programa estadístico Excel y SPSS versión 25, se consiguió la validez de contenido mediante el criterio de 6 jueces Aiken V=. 80 por eso se dice que el cuestionario CBV muestra ítems aceptables, en cuanto al análisis de los ítems, el análisis factorial confirmatorio con sus puntajes de CFI=93, TLI=92, RMSA=06 siendo adecuados para tener la confirmación del CBV, como también se obtuvo el análisis de confiabilidad por medio de coeficiente Omega y alfa presentando un valor de .96 siendo altamente confiable. Concluyendo así que el cuestionario de CBV reúne adecuadas evidencias psicométricas para evaluar la variable de cibervictimización en la población adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).