Evaluación formativa en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo general identificar cómo es la percepción de los universitarios limeños el 2023 sobre la evaluación formativa y sus dimensiones. El estudio básico, cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal empleó como instrumento una encuesta aplicada por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Fernandez, Braulio Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Retroalimentadora
Reguladora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo general identificar cómo es la percepción de los universitarios limeños el 2023 sobre la evaluación formativa y sus dimensiones. El estudio básico, cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal empleó como instrumento una encuesta aplicada por la técnica muestral bola de nieve a estudiantes de universidades nacionales y particulares de Lima Metropolitana. Al desconocerse la cantidad de la población se trabajó con una muestra un poco más de la mínima estimada a estudios sociales, 108 encuestados. El resultado registró a la evaluación formativa en una frecuencia media por 51.9% de los encuestados, el 34% de la muestra estudiada la percibió en un rango de alta y solo un grupo de 15.7% en nivel bajo. En cuanto a la percepción de la variable por factor de género se ubicó en rango medio de 52% para las mujeres y de 50% en los varones; la diferencia fue mínima. Y, en relación a la modalidad de estudio se registró en nivel medio con 46% para el presencial, 58.3% semipresencial y 50% virtual. En conclusión, los universitarios limeños perciben que la evaluación formativa no es una práctica generalizada en el proceso de aprendizaje y enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).