El método de flipped learning y la comprensión de textos en inglés en los estudiantes de una I.E de Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el método Flipped Learning se relaciona con la comprensión lectora en inglés de los estudiantes de una institución educativa de Lima, 2024; en esa misma línea se buscó determinar la relación entre las 3 dimensio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: D’ambrosio Linares, Maria Victoria, Gamboa Ortiz, Elizabeth Virginia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Inglés
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el método Flipped Learning se relaciona con la comprensión lectora en inglés de los estudiantes de una institución educativa de Lima, 2024; en esa misma línea se buscó determinar la relación entre las 3 dimensiones del Flipped Learning con la variable comprensión lectora en inglés. La metodología de investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, del tipo aplicada con nivel de investigación correlacional. Asimismo, se aplicó como técnica de recolección a la encuesta y al cuestionario como instrumento. Su población y muestra estuvo conformada por 87 estudiantes del VII ciclo (4to y 5to grado de secundaria). Como resultado obtuvo que el 57,5% de los encuestados señalan que el Flipped Learning se encuentra dentro de un nivel alto y el 50,6% señala que su comprensión lectora en inglés es alta, asimismo, halló la existencia de una relación significativa (p=0,000) y una correlación positiva y alta (Rho=0,776). Por lo que concluyó que, método Flipped Lerning se relaciona significativamente con la comprensión lectora en inglés de los estudiantes de una institución educativa de Lima, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).