Transformación digital y su incidencia en el desempeño laboral de una universidad particular de la región, Ica, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4): Educación de Calidad, con un enfoque en fomentar una educación inclusiva, equitativa y de alta calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje accesibles para todos. El estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Camasca, Reyes Camasca
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162212
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Transformación digital
Desempeño laboral
Universidad privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4): Educación de Calidad, con un enfoque en fomentar una educación inclusiva, equitativa y de alta calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje accesibles para todos. El estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera la transformación digital incide en el desempeño laboral en una universidad particular de Ica, 2024. Con enfoque cuantitativo, tipo aplicado, no experimental descriptivo-correlacional causal transversal. Se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento empleado fue un cuestionario. La población del estudio estuvo compuesta por 110 colaboradores. Mediante un muestreo censal, se determinó que la muestra final abarcara a toda la población, incluyendo a los 110 trabajadores en su totalidad. Los resultados indican que la transformación digital tiene incidencia significativa en el desempeño de la tarea, desempeño contextual, desempeño adaptativo y en el comportamiento laboral producente, con porcentajes de 48.6%, 51.4%, 46.2% y 49.4%, respectivamente. En conclusión, la transformación digital incide de manera significativa en un 55.1% en el desempeño laboral de una universidad privada en la región de Ica, 2024. Este resultado está respaldado por la prueba Chi cuadrado, que muestra una alta significancia estadística (p < 0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).