Habitabilidad en espacios costeros. Una mirada para el desarrollo turístico
Descripción del Articulo
La habitabilidad aplicable a espacios costeros puede ser estudiada para potenciar el turismo, incorporando conceptos como los propuestos por Augé, Borja, Gehl, Páramo entre otros. Se ha incorporado los criterios de la ONU Hábitat (2016) referidos a inclusión, participación, accesibilidad, economía,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138310 |
Enlace del recurso: | https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/10983/18809 https://hdl.handle.net/20.500.12692/138310 https://doi.org/10.18682/cdc.vi213.10983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habitabilidad urbana Espacios costeros Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La habitabilidad aplicable a espacios costeros puede ser estudiada para potenciar el turismo, incorporando conceptos como los propuestos por Augé, Borja, Gehl, Páramo entre otros. Se ha incorporado los criterios de la ONU Hábitat (2016) referidos a inclusión, participación, accesibilidad, economía, gobierno y gestión, desarrollo territorial, residencia urbana, identidad, sitio, articulación, y ciudades innovadoras, cuyo objeto de lograr una habitabilidad urbana adecuada, así como las dimensiones acotadas por Garfias-Molgado & Araujo-Giles(2015); teniendo como conclusión final una propuesta de indicadores aplicable a los espacios públicos costeros referidos a los aspectos físicos espaciales y aspectos socio culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).