Habitabilidad de los espacios públicos para el desarrollo de la identidad sociocultural del distrito de Chimbote 2022

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en Chimbote, departamento de Ancash en el año 2022 con el objetivo de determinar el nivel de habitabilidad de los espacios públicos para el desarrollo de la identidad sociocultural de Chimbote por medio del conocimiento de las manifestaciones socioculturales, el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loyola Chuan, Luis Antonio, Effio Effio, Omar Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitabilidad
Espacio público
Imagen urbana
Manifestaciones socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en Chimbote, departamento de Ancash en el año 2022 con el objetivo de determinar el nivel de habitabilidad de los espacios públicos para el desarrollo de la identidad sociocultural de Chimbote por medio del conocimiento de las manifestaciones socioculturales, el análisis de los espacios públicos y la influencia de la habitabilidad sobre la calidad de vida. El diseño de investigación fue de tipo No experimental, descriptiva, explicativa, con enfoque cualitativo, mediante el uso de estadística descriptiva básica, asimismo se realizaron encuestas para una muestra de 168 pobladores. Como resultado se obtuvo que: la actividad sociocultural que más se practica es la danza con un 32%, en sus diversas manifestaciones y géneros, mientras que el 90% de los espacios públicos analizados están bien articulados por su ubicación y accesibilidad, no obstante, las plazas no cuentan con la capacidad de albergar mayor número de habitantes. Sin embargo, todos se encuentran rodeados de equipamientos importantes que funcionan como factores de persuasión. Finalmente, todas las cifras permiten determinar que la habitabilidad es importante e influye en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Puesto que, se recomienda una intervención, revitalización y ampliación de los espacios públicos, aprovechando que se encuentran rodeados de equipamientos importantes que funcionan como factores de persuasión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).