Artículo de revisión literaria de la habitabilidad urbana en espacios públicos

Descripción del Articulo

La habitabilidad urbana, influyente en la calidad de vida de las ciudades, se ve potenciada por el paisajismo urbano y la planificación eficiente. La evaluación de la habitabilidad considera tanto aspectos físicos como socioculturales, cruciales para entender las necesidades de los residentes. En es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Tovar, Katerin Katiany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habitabilidad urbana
Espacios públicos
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La habitabilidad urbana, influyente en la calidad de vida de las ciudades, se ve potenciada por el paisajismo urbano y la planificación eficiente. La evaluación de la habitabilidad considera tanto aspectos físicos como socioculturales, cruciales para entender las necesidades de los residentes. En este contexto, se piensa contribuir al objetivo de desarrollo sostenible de ciudades y comunidades sostenibles, se destaca la importancia de abordar la crisis urbana, especialmente en lugares, donde la superpoblación y la expansión urbana plantean desafíos significativos. Las conclusiones resaltan la necesidad de mejorar la gestión urbana para promover una mejor calidad de vida, destacando la importancia de los espacios públicos en actividades culturales y recreativas, y la necesidad de la participación ciudadana en su cuidado. En resumen, la habitabilidad urbana no solo depende de la infraestructura física, sino también de la integración social y el cuidado del entorno, que son aspectos fundamentales para crear ciudades más habitables y sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).