Propuesta de un programa de Biodanza para promover la asertividad sexual en mujeres con patrones de disfuncionalidad familiar, Piura, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal proponer un programa de Biodanza para promover el asertividad Sexual en Mujeres con patrones de disfuncionalidad familiar. Respecto al tipo de investigación por su naturaleza es mixta porque hace uso de procesos cuantitativos y cualitativos, por su fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Arbañil, Milagritos Aimet
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108197
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Asertividad en mujeres
Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal proponer un programa de Biodanza para promover el asertividad Sexual en Mujeres con patrones de disfuncionalidad familiar. Respecto al tipo de investigación por su naturaleza es mixta porque hace uso de procesos cuantitativos y cualitativos, por su finalidad es aplicada porque hace uso de la teoría, por su tiempo de estudio es transversal porque es una sola aplicación. Por otro lado, la investigación es de diseño propositivo porque permite otorgar como una propuesta de solución bajo una teoría fundamentada, siguiendo el siguiente esquema. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de asertividad sexual de Morokoff et al. (1997). La muestra estuvo constituida por 60 mujeres con patrones de disfuncionalidad familiar tal como se muestra. Los resultados concluyen con que la biodanza como propuesta de intervención y después de validar el programa y triangular sus variables permitirá mejorar el asertividad sexual en las personas que participen en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).