Estudio de coordinación de aislamiento para la subestación eléctrica yungas 220 kv

Descripción del Articulo

En la última década la economía en el Perú se ha venido modernizando se ha observado el aumento de proyectos industriales, mineros y el requerimiento eléctrico del sector residencial se ha incrementado. El sector eléctrico en el Perú ha tenido un importante desarrollo. Tuvo un crecimiento medio cerc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Moreno, Rommel Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aisladores eléctricos
Sobretensiones eléctricas
Descargas eléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la última década la economía en el Perú se ha venido modernizando se ha observado el aumento de proyectos industriales, mineros y el requerimiento eléctrico del sector residencial se ha incrementado. El sector eléctrico en el Perú ha tenido un importante desarrollo. Tuvo un crecimiento medio cerca del 8% anual. Por ende, el estado peruano a través de la concesionaria eléctrica debe construir subestaciones nuevas y realizar ampliaciones de subestaciones existentes para reforzar y dar confiabilidad al sistema de transmisión en la zona centro del país. Las normas IEC-60071-1 y IEC- 60071-2, y su metodología descrita han sido imprescindible para efectuar el estudio de coordinación aislamiento para la subestación eléctrica Yungas. De acuerdo con el análisis del estudio se determinó posibles sobretensiones que aparecen sobre la subestación Yungas. Por lo cual se tuvo que seleccionar descargadores de sobretensión, como elemento de protección ante sobretensiones, este procedimiento se realizó con las normas IEC 60099-4 y 60099-5. Las sobretensiones a frecuencia industrial: con el valor de 460 kV fase-tierra (fasefase= 460 kV* √3 = 796 kV) de la tabla 2 del estándar IEC 60071-1: 2019 se cubren tanto los voltajes de fase a tierra como los de fase a fase obtenidos en el estudio. Finalmente, las sobretensiones de frente rápido (Tipo Rayos): con el valor de 1050 kV de la tabla 2 del estándar IEC 60071-1: 2019, se cubren los voltajes de fase a tierra con respecto al aislamiento externo para los equipos en la entrada, también los que se encuentran dentro de la subestación, así como el aislamiento interno obtenidos en el estudio. Sin embargo, no se cubren los voltajes de fase a fase del aislamiento externo de todos los equipos, en la subestación cuyo valor obtenido es de 1355 kV para los equipos se encuentran ubicado en la entrada de la subestación y de 1108 kV en los equipos dentro de la subestación. Para solucionar este punto técnica y económicamente factible, por ser voltajes de fase a fase se incrementará esta distancia entre las fases de los equipos según la tabla A1 de la guía IEC 60071- 1: 2019 la cual se muestra en la tabla 33.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).