Estudio de la coordinación de aislamiento de la subestación Chiclayo Nueva 500kV / 220 kV

Descripción del Articulo

El Perú actualmente se encuentra en proceso de crecimiento, impulsado por el desarrollo de las industrias, la minería y el aumento de la población a nivel nacional. La creciente demanda eléctrica del país se encuentra alrededor del 6% anual. Figura N° 1. Nuestros recursos naturales como son: el agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cama, Daniel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/2287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subestaciones de potencia
Sobretensiones eléctricas
Sobretensiones temporales
Descripción
Sumario:El Perú actualmente se encuentra en proceso de crecimiento, impulsado por el desarrollo de las industrias, la minería y el aumento de la población a nivel nacional. La creciente demanda eléctrica del país se encuentra alrededor del 6% anual. Figura N° 1. Nuestros recursos naturales como son: el agua, el gas natural, el carbón y el petróleo nos ha permitido generar energía eléctrica a través de Centrales Térmicas e Hidroeléctricas. La energía generada y distribuida a través de las líneas de transmisión y subestaciones de potencia están agrupadas en “El Sistema Eléctrico Interconectado Nacional”, “SEIN”. Figura N° 3. La creciente demanda, las fallas de los equipos, las maniobras y las descargas atmosféricas son factores importantes en el diseño de las subestaciones. Las sobretensiones debido a estos factores exigen una adecuada selección del nivel de aislamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).