Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación intrínseca y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019 La investigación fue de enfoque cuantitativo, ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Estrada, Gloria Katty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38692
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación intrínseca
Aprendizaje autorregulado
Autorregulación para el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_d2bd4d7cd3688c5c42ad97b8ad8231f3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38692
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Quiñones Castillo, Karlo GinnoMuñoz Estrada, Gloria Katty2019-11-21T15:16:52Z2019-11-21T15:16:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/38692La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación intrínseca y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019 La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 118 estudiantes de la Escuela profesional de Obstetricia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento para recolectar los datos fue el cuestionario. Con el fin de determinar la validez de los instrumentos se usó el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada utilizando el Coeficiente Alfa de Cronbach siendo el resultado 0.92, en el Cuestionario de motivación intrínseca y 0.93 en el Inventario de autorregulación para el aprendizaje. Los resultados concluyeron que existe relación positiva y moderada (rho=,517; p<0,05), entre la motivación intrínseca y el aprendizaje autorregulado percibida por los estudiantes de la Escuela profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De acuerdo a estos resultados, se puede señalar que a mayor motivación intrínseca mayor aprendizaje autorregulado.TesisLima EsteEscuela de PosgradoEvaluación y aprendizajeapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMotivación intrínsecaAprendizaje autorreguladoAutorregulación para el aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Docencia UniversitariaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Docencia Universitariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMuñoz_EG-SD.pdfMuñoz_EG-SD.pdfapplication/pdf7817487https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/1/Mu%c3%b1oz_EG-SD.pdf520c1607df5bdbee0d0db5d459b5dd36MD51Muñoz_EG.pdfMuñoz_EG.pdfapplication/pdf7247402https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/2/Mu%c3%b1oz_EG.pdf8eb72e027de89df340d4fa6da040bc8aMD52TEXTMuñoz_EG-SD.pdf.txtMuñoz_EG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13005https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/3/Mu%c3%b1oz_EG-SD.pdf.txt7026718ee2d9771dfdfdf22f49a07358MD53Muñoz_EG.pdf.txtMuñoz_EG.pdf.txtExtracted texttext/plain178301https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/5/Mu%c3%b1oz_EG.pdf.txt1467925c568cc5b9f2797916dfc70aeeMD55THUMBNAILMuñoz_EG-SD.pdf.jpgMuñoz_EG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3965https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/4/Mu%c3%b1oz_EG-SD.pdf.jpg6b4d9033fdd1c68590777bd4d3cfc2baMD54Muñoz_EG.pdf.jpgMuñoz_EG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3965https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/6/Mu%c3%b1oz_EG.pdf.jpg6b4d9033fdd1c68590777bd4d3cfc2baMD5620.500.12692/38692oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/386922023-06-23 15:44:56.978Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019
title Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019
spellingShingle Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019
Muñoz Estrada, Gloria Katty
Motivación intrínseca
Aprendizaje autorregulado
Autorregulación para el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019
title_full Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019
title_fullStr Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019
title_full_unstemmed Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019
title_sort Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019
author Muñoz Estrada, Gloria Katty
author_facet Muñoz Estrada, Gloria Katty
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñones Castillo, Karlo Ginno
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Estrada, Gloria Katty
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación intrínseca
Aprendizaje autorregulado
Autorregulación para el aprendizaje
topic Motivación intrínseca
Aprendizaje autorregulado
Autorregulación para el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación intrínseca y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - 2019 La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 118 estudiantes de la Escuela profesional de Obstetricia. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento para recolectar los datos fue el cuestionario. Con el fin de determinar la validez de los instrumentos se usó el juicio de expertos y la confiabilidad fue calculada utilizando el Coeficiente Alfa de Cronbach siendo el resultado 0.92, en el Cuestionario de motivación intrínseca y 0.93 en el Inventario de autorregulación para el aprendizaje. Los resultados concluyeron que existe relación positiva y moderada (rho=,517; p<0,05), entre la motivación intrínseca y el aprendizaje autorregulado percibida por los estudiantes de la Escuela profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De acuerdo a estos resultados, se puede señalar que a mayor motivación intrínseca mayor aprendizaje autorregulado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-21T15:16:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-21T15:16:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/38692
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/38692
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/1/Mu%c3%b1oz_EG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/2/Mu%c3%b1oz_EG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/3/Mu%c3%b1oz_EG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/5/Mu%c3%b1oz_EG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/4/Mu%c3%b1oz_EG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/38692/6/Mu%c3%b1oz_EG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 520c1607df5bdbee0d0db5d459b5dd36
8eb72e027de89df340d4fa6da040bc8a
7026718ee2d9771dfdfdf22f49a07358
1467925c568cc5b9f2797916dfc70aee
6b4d9033fdd1c68590777bd4d3cfc2ba
6b4d9033fdd1c68590777bd4d3cfc2ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923024539680768
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).