Propuesta de un programa didáctico basado en el enfoque comunicativo textual para la producción de textos narrativos en los alumnos del tercer grado de educación primaria de la I.E. N°10010 José del Carmen Pasco Medina" -Culpón-J.L. Ortiz.
Descripción del Articulo
El problema a abordar en este estudio se refleja en las limitaciones que los niños y niñas de 3o grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10010 José del Carmen Pasco Medina”- Culpón - J. L. Ortiz, tienen al producir sus textos narrativos debido a la poca estimulación para su creaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146380 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aprendizaje Programa Didáctico Enfoque comunicativo textual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El problema a abordar en este estudio se refleja en las limitaciones que los niños y niñas de 3o grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 10010 José del Carmen Pasco Medina”- Culpón - J. L. Ortiz, tienen al producir sus textos narrativos debido a la poca estimulación para su creación, falta de motivación constante para la construcción de sus aprendizajes, ya que es un proceso fundamental para su desarrollo. El proceso investigativo, parte de la observación directa y la que permitió obtener la información necesaria, para luego elaborar la propuesta del Programa Didáctico basado en el enfoque comunicativo textual, que consistió en la estructuración de 13 sesiones de aprendizaje lo que permitirá realizar un trabajo motivador y dinámico con los niños y niñas a partir de actividades seleccionadas de acuerdo a sus intereses a su contexto lo que conlleva a ellos expresarse a través de estas actividades de manera espontánea y libre. El fundamento teórico, se hizo en base a temas directamente relacionados con las técnicas de producción de textos narrativos y la creatividad correspondiente a diferentes autores. Particularmente se usó el diseño descriptivo-propositivo, ya que a través del estudio se elaboró la propuesta del programa didáctico y como muestra se trabajó con la misma población por ser un grupo ya constituidos y pequeño. Finalmente se elaboraron las conclusiones y recomendaciones, complementadas por las referencias bibliográficas y los anexos que evidencian la realización de la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).