Estrés académico y adicción a las redes sociales en estudiantes de educación superior, Lima 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) de la ONU, que está centrado en la salud y el bienestar universal para todas las edades, el ODS 3 esta alineado al estrés académico y adicción a las redes sociales en estudiantes de educación superior dado que aborda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felix Mescua, Delia, Flores Porras, Leslie Scarlette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Adicción
Estrés mental
Fatiga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) de la ONU, que está centrado en la salud y el bienestar universal para todas las edades, el ODS 3 esta alineado al estrés académico y adicción a las redes sociales en estudiantes de educación superior dado que aborda la salud y el bienestar emocional como ejes fundamentales del desarrollo sostenible. El objetivo general se consideró determinar la relación entre el estrés académico y la adicción a las redes sociales en estudiantes de educación superior, Lima 2025. La metodología del estudio fue básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. Se aplicó la técnica de la encuesta a una muestra de 85 estudiantes. Se utilizaron dos instrumentos, Inventario SISCO SV-21 para el estrés académico y el Cuestionario ARS para la variable adicción a las redes sociales. En los resultados, en la estadística inferencial se utilizó la correlación (Rho de Spearman) para contrastar la hipótesis. Estos mostraron un coeficiente de correlación de 0.369 (significancia=0,001) entre el estrés académico y la adicción a las redes sociales, indicando como conclusión que existe correlación positiva y significativa entre las variables en estudiantes de educación superior, Lima 2025.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).