Relación entre el Estrés Académico Universitario y el Rendimiento Estudiantil en la Universidad, 2015

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene una orientación cuantitativo, con un alcance descriptivo, correlacional de corte transversal, teniendo como finalidad establecer la relación entre el estrés académico universitario y el rendimiento estudiantil en la Universidad, 2015; La población está conformada por 160 est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Ramírez, Alexis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19068
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés Académico Universitario
Rendimiento Estudiantil
Evaluación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene una orientación cuantitativo, con un alcance descriptivo, correlacional de corte transversal, teniendo como finalidad establecer la relación entre el estrés académico universitario y el rendimiento estudiantil en la Universidad, 2015; La población está conformada por 160 estudiantes de la Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas, la muestra manejada correspondió a un total de 126 alumnos, a los cuales se les aplicó los cuestionarios, para recolectar y analizar la información utilizada en la investigación. Los resultados nos muestran que el estrés académico universitario tiene relación con el rendimiento estudiantil, por cuanto las evaluaciones de las diversas asignaturas, la presentación y exposición de trabajos, el control de lecturas, entre otros, sobrecargan al estudiante, condicionando su rendimiento académico, quienes piensan que cuentan con poco tiempo y les falta espacio para poder cumplirlos. El instrumento evalúa cuatro dimensiones (dificultades interpersonales, obligaciones académicas, expresión de ideas propias, perspectivas de futuro), mostrando una relación significativa con el rendimiento estudiantil. Para efectuar la investigación se coordinó con la Decana de la Facultad y la Directora de la Escuela Profesional, para acceder a los estudiantes, quienes gustosamente consintieron a responder el cuestionario, que permitía evaluar mediante treinta y tres (33) interrogaciones las reacciones físicas, las reacciones psicológicas, del comportamiento mental, así como las habilidades que empleaban los estudiantes para afrontar las diversas situaciones que se les presentaban y que les ocasionaba cierta ansiedad o nerviosismo. La validez del contenido ha sido determinada a través del juicio de expertos, y la confiabilidad ha sido deducida por el método Alfa de Cronbach, lográndose un valor de 0.964; para contrastar la hipótesis de investigación se hizo uso del estadígrafo de prueba de Chi - cuadrada como (p= 0.008 < α = 0.05), se puedo evidenciar que el coeficiente de correlación de Tau B de Kendall entre las dos variables es 0.783, y el nivel de significancia es 0.000, lo que motivó a determinar que hay relación entre el estrés académico universitario y el rendimiento estudiantil en la Universidad, 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).