Crecimiento urbano y condiciones de vida en la zona de riesgo del cercado de Morropón, 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda la relación entre el crecimiento urbano y las condiciones de vida en la zona de riesgo del cercado de Morropón en 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Con un diseño no experimental de tipo transversal y enfoque mixto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170093 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170093 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible Recursos Vivienda Urbanización Planificación urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación aborda la relación entre el crecimiento urbano y las condiciones de vida en la zona de riesgo del cercado de Morropón en 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Con un diseño no experimental de tipo transversal y enfoque mixto, se analizaron datos de 47 habitantes y 3 expertos mediante cuestionarios y entrevistas estructuradas. El estudio identificó que el crecimiento urbano desordenado ha incrementado la precariedad de las condiciones de vida, caracterizadas por acceso limitado a servicios básicos, infraestructura insuficiente y vulnerabilidad social y económica. Los resultados muestran un alto nivel de insatisfacción entre los residentes respecto a estándares de habitabilidad, sostenibilidad y planificación urbana. Además, se evidenció que la falta de gestión adecuada perpetúa el ciclo de precariedad, obstaculizando el desarrollo sostenible. Se concluye que el crecimiento urbano no planificado influye negativamente en las condiciones de vida, generando un entorno de vulnerabilidad económica y social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).