Inteligencia emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Milla Ochoa del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Enrique Milla Ochoa del distrito de Los Olivos. El diseño utilizado fue no experimental- tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6521 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inteligencia emocional Afrontamiento al estrés Estudiantes de quinto de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y afrontamiento al estrés en estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Enrique Milla Ochoa del distrito de Los Olivos. El diseño utilizado fue no experimental- transversal- descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 114 estudiantes de quinto año de secundaria, hombres (55) y mujeres (59). Para la recolección de datos se utilizó el Inventario Emocional de Cooper y Ayman y el cuestionario de Afrontamiento al estrés de Carver. No se encontró relación entre la inteligencia emocional y afrontamiento al estrés (p= 0.91, r= 0.10). Así como no se halló relación entre la inteligencia emocional y las dimensiones de afrontamiento al estrés, tales como estilo de afrontamiento enfocados en el problema ((p= 0.78, r= 0.26), estilos de afrontamiento enfocados en la emoción (p= 0.46, r= 0.70) y otros estilos de afrontamiento (p= 0.77, r= 0.28), además se determinó que no existe relación entre afrontamiento al estrés y la dimensión ambiente actual (p= .61, r= -0.04), la dimensión conocimiento (p= .75, r= -0.03), la dimensión competencias (p= .72, r= -0.03) y la dimensión valores y creencias de la inteligencia emocional (p= .76, r= -0.02). Por otro lado, se determinó el nivel de inteligencia emocional, donde se observa mayor predominancia en el nivel “bueno” con 55,2% de los estudiantes, seguido por el nivel “riesgo” con 30,7% de los estudiantes y a su vez se determinó que el estilo de afrontamiento que más predomina es el estilo centrado en el problema en la población estudiantil (2,719%). Por lo tanto, se encontraron que existen evidencias estadísticas y empíricas suficientes para afirmar que el desarrollo de la inteligencia emocional es independiente al afrontamiento al estrés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).