Proyecto de un centro comunitario sostenible para el desarrollo e inclusión social en la ciudad de Ilo al año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de proponer el diseño de un centro comunitario destinado a la inclusión social en el puerto de Ilo al año 2022, tomando en cuenta que un centro comunitario es una importante área para el desarrollo de actividades que permitan la integración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miguel de Priego Paz Soldán, Jannina Grisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible
Inclusion social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de proponer el diseño de un centro comunitario destinado a la inclusión social en el puerto de Ilo al año 2022, tomando en cuenta que un centro comunitario es una importante área para el desarrollo de actividades que permitan la integración de las personas que participan de una comunidad así como de las personas excluidas del tejido social por cualquier motivo o circunstancia, en ese sentido esta infraestructura de Arquitectura Sostenible, bioclimática y de energía fotovoltaica, permitirá a través de las actividades recreativas, de fortalecimiento de capacidades, y de servicios de salud en fisioterapia, la unificación solidaria de la comunidad para alcanzar el estado bienestar social, más aún cuando de nuestra investigación hemos llegado a la conclusión de la necesidad de esta edificación naturalmente alimentada por energías limpias. En cuanto a la metodología de investigación que hemos aplicado fue descriptiva mediante la toma de recolección de datos con instrumentos de encuestas, entrevistas y visitas a campo, lo que nos permitió una recolección de información fidedigna para el desarrollo de nuestro estudio. Logrando como resultado del mismo: el diseño de un centro comunitario sostenible, de acuerdo a la normatividad urbana de la zona, con la utilización de energía fotovoltaica, para el desarrollo comunitario y urbanístico de Ilo en 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).