Principios básicos del diseño biofílico aplicado en un centro de rehabilitación física para personas discapacitadas, provincia de Chiclayo, 2022
Descripción del Articulo
Esta tesis propone un Centro de Rehabilitación Física integral en la provincia de Chiclayo para la inserción social de las personas con condiciones diferentes. Se tiene pretensión de realizar y componer áreas multi funciones y ergonómicos que sean accesibles a individuos con diferentes habilidades c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102213 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión social Arquitectura Arquitectura sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Esta tesis propone un Centro de Rehabilitación Física integral en la provincia de Chiclayo para la inserción social de las personas con condiciones diferentes. Se tiene pretensión de realizar y componer áreas multi funciones y ergonómicos que sean accesibles a individuos con diferentes habilidades conforme con las normas internacionales y nacionales, incorporando además elementos fundamentales del diseño biofílico que realizan conexión con la naturaleza para originar satisfacción y bienestar de las demandas básicas en un entorno natural. Se trata de establecer bases de diseño biofílico para desarrollar los procedimientos y terapias de recuperación al grado físico, así como para ayudarles a mejorar sus capacidades y a integrarse a la comunidad para una mejorar forma de vida, ya que los elementos culturales y sociales (discriminación, barreras arquitectónicas, atención sanitaria y necesidad económica) influyen en el comportamiento de las personas con discapacidad, garantizando que todos posean iguales circunstancias en un ambiente urbano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).