Espacios culturales en la inclusión social en el distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La presente investigación va dirigida a todos aquellos estudiantes o personas interesadas en la búsqueda de información relacionado a los espacios culturales en la inclusión social. El trabajo surgió ante la intención de demostrar la importancia de los espacios culturales como influencia en la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damiano Conde, Yaneri Yasmin, Lobo Sánchez, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Turismo cultural
Arquitectura sostenible
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación va dirigida a todos aquellos estudiantes o personas interesadas en la búsqueda de información relacionado a los espacios culturales en la inclusión social. El trabajo surgió ante la intención de demostrar la importancia de los espacios culturales como influencia en la población para el desarrollo social de una comunidad. Ante ello el objetivo principal se expresa como analizar la influencia de los espacios culturales en la inclusión social de la población de San Juan de Lurigancho, señalando la relevancia de espacios culturales como medio para el desarrollo de identidad cultural, sentido de pertenencia comunitaria, haciendo hincapié en los aspectos físicos como la correcta iluminación, ambientes adecuados y la implementación de servicios a brindar a la comunidad. Asimismo, para la obtención de los resultados se hizo uso de instrumentos como ficha de análisis de contenido y la guías de entrevista aplicada a los especialistas con la intención que mediante su análisis ayuden a brindar una respuesta clara a los objetivos planteados previamente, teniendo como propuesta arquitectónica una remodelación de la biblioteca comunal Helen Keller como un espacio de desarrollo dentro de la ciudad, dicha propuesta se obtuvo mediante una exhaustiva investigación y análisis el cual se tomó como referencias el uso de antecedentes tanto nacionales como internacionales con diversidad de autores e investigaciones que finalmente aporten a esta investigación. Se tuvo como conclusión general, que los espacios destinados hacia la cultura aportan en el conocimiento cultural y las expresiones artísticas mejoran la interacción ciudadana dentro de los ambientes destinados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).