Centro sostenible de rehabilitación y capacitación, para adolescentes varones y fomentar su inclusión social, en el distrito de Ancón, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo diseñar y proyectar un “Centro modelo sostenible de rehabilitación y Capacitación, para adolescentes varones y fomentar su inclusión social”, previamente se analizó el estado situacional de los hogares, asociaciones, instituciones y/o entidades que brindan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura - Diseños y planos Desarrollo sostenible Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo diseñar y proyectar un “Centro modelo sostenible de rehabilitación y Capacitación, para adolescentes varones y fomentar su inclusión social”, previamente se analizó el estado situacional de los hogares, asociaciones, instituciones y/o entidades que brindan apoyo a las personas que padecen este tipo de problemas; concluyendo que, en Lima, no existe un centro de tratamiento, rehabilitación y posterior reinserción a la sociedad, especializada a la atención a menores infractores. La motivación para definir el tema nació a partir de la oportunidad que tuvimos en visitar el Centro de rehabilitación de menores de Lima (ex – Maranguita) y observamos que muchos jóvenes menores de edad no contaban con buena infraestructura que los ayude a lograr un adecuado tratamiento de rehabilitación, con ambientes que superaban la capacidad de aforo como dormitorios, aulas, comedores, etc. Por lo que se realizó un análisis de la situación actual de Maranguita y de los menores infractores en la zona de Lima Metropolitana, con la finalidad de tomar en cuenta las necesidades de los usuarios y definir los criterios diseño para el centro modelo, basándonos en la idea que la arquitectura puede ser una herramienta en la rehabilitación social para los menores infractores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).