Centro de agricultura periurbana en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

El proyecto consta de un Centro de Agricultura Periurbana, ubicada en la ciudad de Piura. Teniendo como escasez un proyecto de estas características no solo en la ciudad de Piura sino también a nivel nacional. Es por ello, que tiene gran impacto este tipo de proyecto, teniendo la agricultura como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez López, Juan Diego Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura moderna -- Diseños y planos
Espacio en arquitectura -- Diseños y planos
724.6
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto consta de un Centro de Agricultura Periurbana, ubicada en la ciudad de Piura. Teniendo como escasez un proyecto de estas características no solo en la ciudad de Piura sino también a nivel nacional. Es por ello, que tiene gran impacto este tipo de proyecto, teniendo la agricultura como un rol importante en la economía de esta ciudad. Por consiguiente, el proyecto intenta poner en valor la agricultura de la región, rescatando y combinando las tradiciones de cultivo tanto de pequeños y grandes agricultores en un mismo lugar a través de la innovación y tecnologías que permitan la mejora constante y difusión del conocimiento de los procesos agrícolas. Esta diseñado de manera tectónica, donde el edificio se compone principalmente de tres grandes bloques elevados del piso, teniendo una planta libre en la cual se desarrollan actividades como comercio itinerante, exposiciones abiertas, ferias, etc. Y en los siguientes niveles, está destinado para la innovación y difusión de conocimientos respecto a la Agricultura de la región. Los materiales utilizados más predominantes son metal, vidrio, madera, entre otros materiales ligeros. El siguiente proyecto consta de 50 planos (arquitectura, estructura, instalaciones sanitarias, eléctricas y señalización y evacuación), una memoria descriptiva y una cotización básica como referencia según los precios establecidos por INEI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).