Arquitectura vertical de uso mixto en el casco urbano de Chimbote y análisis del Sector 1 en la ciudad de Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló fijando como objetivo general el poder determinar cómo los edificios multifuncionales constituyen estrategias que solucionan la saturación comercial en el Centro Histórico de Chimbote (Casco Urbano) La importancia de esta investigación se basa en proponer una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Valverde, Raúl Yulfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multifamiliares - Diseño y construcción
Arquitectura - Diseños y planos
Arquitectura moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló fijando como objetivo general el poder determinar cómo los edificios multifuncionales constituyen estrategias que solucionan la saturación comercial en el Centro Histórico de Chimbote (Casco Urbano) La importancia de esta investigación se basa en proponer una nueva tipología de los edificios multifuncionales, tomando a los edificios de otros países como referentes arquitectónicos para poder construir una nueva tipología a raíz de ello, pasando por contrastar estos edificios con la realidad de Chimbote, de tal forma que se manejará un contexto comercial congestionado que pasará a dar resultados notables para la mejora del casco urbano de Chimbote. Se realizaron levantamiento de casos famosos que se enfocaron en el tema comercial, cultural, donde se observaron lo criterios arquitectónicos que se necesitan para crear el edificio multifuncional. Finalmente se concluyó como un edificio multifuncional beneficiaría mucho a la ciudad de Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).