ChatGPT: redefiniendo el aprendizaje autónomo

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza el impacto del uso de ChatGPT en el aprendizaje autónomo de estudiantes de cuarto grado de secundaria. Para tal fin, se aplicó un diseño cuasiexperimental con 42 participantes, divididos en dos grupos: uno control, con métodos tradicionales, y otro experimental, con activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tomanguilla Reyna, Janeth, Duran Llaro, Kony Luby, Mucha Hospinal, Luis Florencio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165285
Enlace del recurso:https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3771
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165285
https://doi.org/10.5281/zenodo.15091225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Inteligencia artificial
Innovación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza el impacto del uso de ChatGPT en el aprendizaje autónomo de estudiantes de cuarto grado de secundaria. Para tal fin, se aplicó un diseño cuasiexperimental con 42 participantes, divididos en dos grupos: uno control, con métodos tradicionales, y otro experimental, con actividades mediadas por ChatGPT. Además, se evaluaron cuatro dimensiones del aprendizaje autónomo: autogestión, automotivación, autorregulación y autoevaluación. Los resultados mostraron mejoras significativas en el grupo experimental, especialmente en los niveles de independencia total. También, se evidenció que ChatGPT potencia la motivación intrínseca, la regulación del aprendizaje y el uso de estrategias metacognitivas. El análisis estadístico confirmó diferencias significativas (p < 0.05), y la regresión ordinal explicó el 100% de la variabilidad del aprendizaje autónomo. Aunque los resultados fueron positivos, la dimensión de autoevaluación mostró menor avance, lo que sugiere ajustar las estrategias pedagógicas. En conclusión, ChatGPT se presenta como una herramienta eficaz para fomentar el aprendizaje autónomo, aunque su implementación enfrenta desafíos relacionados con el acceso digital y la capacitación docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).