ChatGPT para promover el aprendizaje autónomo en estudiantes de cuarto grado secundaria de una institución educativa de La Esperanza, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda la implementación de ChatGPT como herramienta pedagógica para mejorar el aprendizaje autónomo en estudiantes de cuarto grado de secundaria, alineándose con el ODS 4 al promover una educación inclusiva y de calidad. Su objetivo general fue aplicar actividades basadas en Cha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168071 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Educación Enseñanza Inteligencia artificial Innovación pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio aborda la implementación de ChatGPT como herramienta pedagógica para mejorar el aprendizaje autónomo en estudiantes de cuarto grado de secundaria, alineándose con el ODS 4 al promover una educación inclusiva y de calidad. Su objetivo general fue aplicar actividades basadas en ChatGPT para potenciar dimensiones clave del aprendizaje autónomo: autogestión, automotivación, autorregulación y autoevaluación. Metodológicamente, se utilizó un diseño cuasiexperimental, con enfoque cuantitativo y nivel explicativo, sobre una muestra de 45 estudiantes, distribuidos en grupos control y experimental. Se emplearon cuestionarios validados con una confiabilidad de 0.912 mediante Alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron que el grupo experimental alcanzó niveles superiores de independencia total (33.3% vs. 19% del control), mostrando mejoras significativas en todas las dimensiones evaluadas. El análisis estadístico con la prueba de Wilcoxon arrojó un valor Z = −2.376 y p = 0.017, confirmando diferencias significativas entre ambos grupos. Se concluyó que ChatGPT es una herramienta eficaz para fomentar habilidades de autorregulación y motivación intrínseca, aunque se sugiere mayor integración para la autoevaluación. Este estudio resalta el potencial de la inteligencia artificial en la democratización del aprendizaje autónomo y su capacidad de reducir desigualdades educativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).