Trabajo colaborativo docente en entornos virtuales de aprendizaje en una institución educativa. Tacna – 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal el explicar el desarrollo del trabajo colaborativo docente en los entornos virtuales de aprendizaje en una institución educativa de Tacna. El estudio se desarrolló mediante un enfoque cualitativo de estudio de casos, donde los resultados fueron realizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancapaza Machaca, Richard
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125634
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trabajo colaborativo docente
Entornos virtuales de aprendizaje
Plataforma virtual
Liderazgo docente
Estrategias docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal el explicar el desarrollo del trabajo colaborativo docente en los entornos virtuales de aprendizaje en una institución educativa de Tacna. El estudio se desarrolló mediante un enfoque cualitativo de estudio de casos, donde los resultados fueron realizados a través de la triangulación entre método, considerando la literatura, los antecedentes, la entrevista a docentes y directivos, así como las fichas de observación de las reuniones colegiadas y en aula. Los resultados obtenidos muestran que la implementación y capacitación del trabajo colaborativo docente en entornos virtuales de aprendizaje en una institución de Jornada Escolar Completa (JEC) es óptima, donde la organización e interacciones entre los docentes en el trabajo colaborativo en entornos virtuales están empoderados por el liderazgo docente en la conducción de los equipos, a través del dialogo abierto, reflexivo y comprometido con el objetivo y metas institucionales. Además, el clima de confianza institucional genera responsabilidad individual y en equipo, donde el trabajo colaborativo docente es una estrategia de coordinación, planificación y ejecución de actividades, lo cual, les ha permitido fortalecer en el manejo de metodologías activas como el portafolio, Flipped Classroom, metacognición, Trabajo colaborativo, Aprendizaje basado en problemas, Comunidades de aprendizaje y Design Thinking.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).