Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales: Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tuvo por objetivo investigar publicaciones sobre trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales investigar mediante el método de revisión sistemática. La metodología fue de revisión sistemática sin meta análisis. Se consultaron 379 artículos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo colaborativo Entornos virtuales Enseñanza virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente revisión sistemática tuvo por objetivo investigar publicaciones sobre trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales investigar mediante el método de revisión sistemática. La metodología fue de revisión sistemática sin meta análisis. Se consultaron 379 artículos de repositorios abiertos, quedando al final seleccionados para revisión y extracción 37 artículos. Los repositorios consultados fueron 13, predominando DOAJ (12 publicaciones), ScienceDirect (8 publicaciones); el año que más contribuyó fue el 2016 (12); los países que más destacaron fueron USA (7), España (5); el idioma que más contribuyó fue el inglés (27); el tipo de publicación que más contribuyó fue revista científica (32 publicaciones). Sistematizados los hallazgos, las teorías que más destacaron sobre el trabajo colaborativo y entornos virtuales fueron TPACK (28 publicaciones), conectivismo (6 publicaciones), constructivismo, socio constructivismo y SAMR (4 publicaciones c/u), resto de teorías (3 publicaciones cada una). Los autores concuerdan que el aprendizaje colaborativo es fundamental y se basa en el rol social del ser humano, hay fundamentos antropológicos, los seres humanos hacen grupos para colaborar convirtiéndose en sociedades. Es por ello que esta cualidad de enseñanza, sea cual sea el área en el entorno virtual, requiere de un trabajo colaborativo, que es la competencia y desempeño práctico de lo aprendido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).