Gestión crediticia y su incidencia en la morosidad de cuentas por cobrar de una entidad financiera en La Unión – 2019

Descripción del Articulo

La presenta investigación tuvo como objetivo general; determinar la incidencia de la gestión crediticia en la morosidad de las cuentas por cobrar de una entidad financiera en La Unión – 2019. Se utilizó una metodología no experimental, correlacional transversal, con un muestreo por conveniencia, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Bayona, Oscar Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
finanzas
administración financiera
servicio de la deuda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presenta investigación tuvo como objetivo general; determinar la incidencia de la gestión crediticia en la morosidad de las cuentas por cobrar de una entidad financiera en La Unión – 2019. Se utilizó una metodología no experimental, correlacional transversal, con un muestreo por conveniencia, la muestra la conformó los colaboradores del área de distribución y ventas. Se diseñaron y utilizaron encuestas para la recopilación de información. En los resultados obtenidos, se apreció que, con respecto a las políticas de crédito, el 26% opinó que, a veces se llevaban a cabo las actividades, por otro lado, la evaluación crediticia y gestión del riesgo crediticio un 26% y 37% opinó que, a veces se realizan las actividades óptimamente, evidenciando que no se estaba llevando una efectiva gestión del crédito, afectando la morosidad de la financiera. Así mismo se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman para establecer la correlación de las variables estudiadas. Se obtuvo una correlación significativa inversa de -,822. En relación a los resultados se recomendó a la empresa reforzar los controles semanales, indicadores de desempeño, incorporar revisores de crédito que permitan identificar las posibles inconsistencias al momento de otorgar un crédito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).